Spanish English French Portuguese

Cálculo - 28/11/2024 - 11:28

Superficie: 
1.00 Ha
Calidad: 
Buena
¿Hay que destoconar?: 
SI
¿Es posible la plantación a raíz profunda?: 
NO

RESULTADOS CALCULADORA
Esta es una estimación realizada con precios medios de venta de madera recopilados en el año 2016 con datos de 2010 -2016 y suponiendo unas marras del 5%. La densidad de plantación empleada es de 278 pies/ha en un marco real (cuadrado de 6 x 6 m).

El coste medio aproximado de la inversión inicial es de unos 5 €/chopo a los cuales hay que sumar unos 4-8 €/chopo para los cuidados culturales (gradeos y podas).

La siguiente tabla recoge una estimación de la rentabilidad en función de tres calidades de estación, turnos y precios de madera. Los turnos empleados son 15, 16 y 18 años, siendo posible disminuir significativamente estos turnos (hasta los 12 años en zonas muy favorables y con un clima más cálido).

Se trata de valores indicativos que pueden no ser representativos para numerosas choperas.

Datos económicos medios anuales por hectárea

Ingresos ha/año (€)
Gastos ha/año (€)
Beneficio/ha/año (€)
Beneficio total (€)
1.261,74
384,51
877,24
13.158,54
Con financiación al 3%

BENEFICIO/HA - (Constante) = resultado final del Flujo de Caja (Ingresos – Gastos), sin actualizar.

El precio de venta de la madera fluctúa en función del mercado pero hay ciertos aspectos que siempre son positivos para obtener el mejor precio posible:

  • Una poda adecuada, con al menos 6 metros de altura sin ramas.
  • Diámetro (30-45 cm) y volumen de desenrollo unitario (0,6 – 2 m3/pie) adecuados
  • Fustes rectos
  • Chopera de superficies de entidad y con facilidad de saca. Para las pequeños propietarios participar en las subastas de las Asociaciones de Propietarios Forestales puede ser una buena estrategia para obtener un mejor precio de venta.

Aspectos que tienen un impacto negativo sobre el valor de la madera son los siguientes (entre otros):

  • Riesgo de rajado.
  • Choperas extramaduras (turnos superiores a los 18-20 años) ya que tienen peor calidad de madera para el desenrollo.
  • Ausencia de poda o poda mal realizada.
  • Daños sobre los fustes por fuego, ganado, maquinaria, roturas por viento, heladas, etc.

Uno de los principales beneficios ambientales de las choperas es la CAPTURA DE CO2, disminuyendo el impacto de las emisiones de gases causantes del calentamiento global. Por su elevado crecimiento un chopo captura mucho más CO2 que otras especies forestales. La captura de carbono en sistemas forestales europeos no tiene de momento un valor de mercado pero podría tenerlo en el futuro.


Versión PDF

Con el apoyo de la Junta de Castilla y León. El sitio web de referencia para los profesionales de la populicultura y propietarios en Castilla y León. Ayúdanos con tus aportaciones y opiniones.

 

Con el apoyo de Somacyl. Empresa Pública perteneciente íntegramente a la Junta de Castilla y León para dar servicio a los propietarios públicos y privados en la gestión de choperas

Chopo en Castilla y León forma parte del Portal Forestal de Castilla y León