Se revisan los resultados que se han obtenido del clon ‘I-214’ a partir de las plantaciones y de las experiencias realizadas, después de un prolongado período de utilización en Castilla y León, que le ha permitido erigirse como el clon más utilizado y conocido. Al igual que en el caso de otros clones, la información se completa con una tabla de cubicación específica del clon y unas curvas de calidad que permiten prever la evolución de las choperas a lo largo del turno.
En este documento se reseñan las principales características y el comportamiento en cultivo de otro de los clones de chopos incluidos en el catálogo de materiales de base de Castilla y León, cuya utilización está recomendada en la región. Como en el caso de otros clones, la información se completa con una tabla de cubicación específica del clon y unas curvas de calidad que permiten prever la evolución de las choperas a lo largo del turno.
Se exponen las características más sobresalientes del clon ‘MC’, otro de los chopos que pueden intervenir en la diversificación de las plantaciones en Castilla y León, por haber demostrado su idoneidad para el cultivo y la rentabilidad de su producción en distintos tipos de terrenos. Además, se han construido unas curvas de calidad que permiten estimar la evolución de las plantaciones y la producción esperada al final del turno de corta.
Se analizan los resultados de una plantación experimental de chopos de producción, en la que se han incluido los clones ‘Agathe F’, ‘Belloto’, ‘Campeador’, ‘Canadá Blanco’, ‘Flevo’, ‘Guardi’, ‘Harvard’, ‘I-214’, ‘I-488’, ‘Luisa Avanzo’, ‘Lux’, ‘MC’, ‘Mincio’, ‘NNDv’, ‘Triplo’ y ‘2000 Verde’.
Se exponen las características del clon ‘Raspalje’, incluyendo su descripción, las principales condiciones ambientales de su cultivo y las indicaciones que hay que tener en cuenta en la plantación y en los cuidados culturales, todo ello de acuerdo con la experiencia que se ha obtenido del cultivo de este clon en los últimos años. Además, se han construido unas curvas de calidad que permiten estimar la evolución de las plantaciones y la producción esperada al final del turno de corta.
Se analizan los resultados de una plantación experimental de chopos de producción, en la que se han incluido los clones Alcinde, Beaupré, Branagesi, Canadiense Leonés, Dorskamp, I-214, Luisa Avanzo, MC, Raspalje y 1-z.
Se determinan las fechas en las que se producen la foliación y la defoliación de los clones de chopos incluidos en el catálogo nacional y se clasifican éstos según la precocidad de ambos eventos. Se realiza una comparación entre los clones de acuerdo con la duración de su período vegetativo.
Se analizan los resultados de una plantación experimental de chopos de producción, en la que se han incluido los clones: Anadolu, Branagesi, Dorskamp, Fritzi Pauley, I-214, Luisa Avanzo, MC, Raspalje, San Martino y 1-z.
Se describen el género Populus y las especies más importantes para la populicultura. Se comentan las características más sobresalientes de cada uno de los clones pertenecientes al catálogo nacional, incluyendo su identificación, descripción morfológica, requerimientos de suelo y clima, resistencia a plagas y enfermedades, tecnología, calidad de madera y grado de utilización en España. El trabajo se completa con unas recomendaciones de uso, identificando las estaciones más adecuadas para cada clon.
Se analizan los resultados de una plantación experimental de chopos de producción, en la que se han incluido los clones: Flevo, I-214, Luisa Avanzo, MC, Raspalje y Triplo.